ANOREXIA NERVIOSA

La anorexia nerviosa, es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por presentar un  peso corporal anormalmente bajo además de un temor intenso a aumentar de peso y a una percepción distorsionada del peso.

Para las personas con anorexia, es muy importante controlar su peso y su figura corporal, y hacen todo tipo de sacrificios que suelen interferir en su vida de forma significativa.

Para evitar aumentar de peso o para seguir adelgazando, las personas anoréxicas suelen restringir de manera excesiva la cantidad de comida que consumen. Para controlar el consumo de calorías, pueden vomitar después de comer o usar de modo indebido laxantes, suplementos dietéticos, diuréticos o enemas. Además, para intentar bajar de peso, pueden ejercitarse en exceso. No importa cuánto baje de peso, la persona con anorexia continúa sintiendo temor a aumentar de peso.

La anorexia no es un problema de alimentación, si no que va más allá. En ocasiones, puede llegar a ser mortal. Cuando tienes anorexia, lo que haces con frecuencia es equiparar la delgadez con la autoestima.

La anorexia, al igual que otros trastornos de la alimentación, puede tomar el control de la vida de la persona que lo padece y volverse muy difícil de sobrellevar. Pero con tratamiento se puede lograr una gran mejoría, volver a tener hábitos de alimentación más saludables y revertir algunas de las complicaciones graves que causa la anorexia.

Con respecto a la alimentación la persona que padece una anorexia comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, ya que existe la falsa creencia de que engordan.

A continuación rechaza las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema. A estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como exceso de ejercicio físico. Las personas afectadas pueden perder entre un 15% y un 50% de su peso, en los casos más críticos. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo.

LA ANOREXIA NERVIOSA CONSTA DE 2 SUBTIPOS:

Restrictivo: Se produce cuando en los últimos 3 meses no ha recurrido a atracones o purgas. El bajo peso se debe a restricción alimentaria o ejercicio en exceso

Compulsivo: Cuando en los últimos 3 meses se ha recurrido a atracones o purgas

TIPOS DE REMISIONES:

En remisión parcial: después de cumplir todos los criterios, deja de cumplirse el bajo peso, pero sí se mantiene el miedo a engordar y la alteración de la percepción del peso o silueta.

En remisión total: no cumple ningún criterio durante un período sostenido

CABE DESTACA QUE SE PUEDEN DAR OTRAS ALTERACIONES PSICOPATOLÓGICAS:

Suelen estar presentes síntomas como estado de ánimo depresivo, apatía, dificultad para concentrarse, ansiedad, irritabilidad, aislamiento social, pérdida de la libido, alteraciones del sueño, obsesiones y / o rituales obsesivos alrededor de la comida. Estas alteraciones tienen impacto directo en la vida diaria de la persona que padece anorexia, afectando en gran medida las relaciones que establece con la familia y los amigos.

Alteraciones físicas derivadas de una malnutrición grave: Descalcificación ósea, problemas cardíacos, sensación constante de frío, estreñimiento, caída de cabello, etc.

SÍNTOMAS

Además de los síntomas físicos de la anorexia nerviosa este trastorno también incluye problemas emocionales y conductuales asociados con una percepción distorsiona del peso corporal.

Puede ser difícil percibir los síntomas debido a que el peso corporal bajo es diferente para cada persona, y es posible que algunas no parezcan extremadamente delgadas aunque presenten anorexia. Las personas con anorexia suelen esconder su delgadez, sus hábitos alimentarios o sus problemas físicos.

SÍNTOMAS FÍSICOS

Los síntomas físicos de la anorexia pueden ser los siguientes:

Pérdida de peso excesivo.

Recuento de células sanguíneas anormal.

Pigmentación azulada en los dedos de la mano.

Ausencia de menstruación.

Estreñimiento y dolor abdominal.

Fatiga.

Insomnio.

Mareos o desmayos.

Piel seca o amarillenta.

Pérdida de cabello.

Intolerancia al frío.

Ritmo cardíaco irregular.

Presión arterial baja.

Deshidratación.

Hinchazón de los brazos o las piernas.

Erosión dental.

Algunas personas con anorexia tienen episodios de atracones y purgas, similar a lo que les ocurre a las que tienen bulimia. Sin embargo, las personas que padecen anorexia por lo general luchan contra un peso corporal anormalmente bajo, mientras que aquellas que padecen bulimia suelen tener un peso normal o por encima de lo normal.

SÍNTOMAS EMOCIONALES

Estos son algunos de los síntomas emocionales:

Preocupación por los alimentos, llevar a cabo comidas elaboradas para la familia o amigos, pero no comer.

Saltar comidas o rehusar comer con frecuencia.

Negar el hambre o poner excusas para no comer.

Sentir temor a aumentar de peso lo que conlleva a una exhaustiva dieta y continuos pesajes.

Mirarse con frecuencia al espejo para ver los defectos que se perciben.

Quejarse por estar gordo o tener partes del cuerpo que son gordas.

Cubrirse con capas de ropa.

Estado de ánimo indiferente (falta de emociones)

Retraimiento social.

Irritabilidad.

Insomnio.

Disminución del interés en las relaciones sexuales.

Comer solo unos pocos alimentos, por lo general, con bajo contenido de grasas y calorías.

Adoptar comportamientos repetitivos y rígidos para las comidas, por ejemplo, escupir la comida después de masticarla.

No querer comer en público.

Mentir sobre la cantidad de comida que se ingirió.

SÍNTOMAS CONDUCTUALES

Los síntomas conductuales de la anorexia pueden ser algunos de los siguientes:

Restringir estrictamente la ingesta de alimentos mediante las dietas o el ayuno.

Hacer ejercicio de forma excesiva.

Darse atracones y provocarse vómitos para eliminar los alimentos, lo que puede incluir el uso de laxantes, enemas, suplementos dietarios o productos herbarios.

CAUSAS

Se desconoce la causa exacta de la anorexia. Al igual que con muchas enfermedades, probablemente sea una combinación de factores biológicos, psicológicos y del entorno.

Factores biológicos: Aunque no se conocen qué genes están involucrados, podría haber cambios genéticos que hacen que algunas personas presenten un mayor riesgo de padecer anorexia. Algunas personas pueden tener una tendencia genética al perfeccionismo, la sensibilidad y la perseverancia: características vinculadas a la anorexia.

Factores psicológicos: Algunas personas con anorexia pueden tener rasgos de personalidad obsesiva compulsiva que les facilitan seguir dietas estrictas y privarse de comer aunque tengan hambre. Es posible que tengan una tendencia extrema al perfeccionismo, lo que hace que piensen que nunca están lo suficientemente delgadas. Además, pueden tener niveles altos de ansiedad y restringir su alimentación para reducirla.

Factores del entorno: La cultura occidental moderna resalta la delgadez. El éxito y la valoración suelen estar equiparados con la delgadez. La presión de grupo puede ayudar a fomentar el deseo de estar delgado, especialmente en las mujeres jóvenes.

TRATAMIENTO

El tratamiento de la anorexia nerviosa es multidisciplinar, precisando una acción coordinada del médico de familia, psiquiatra, psicólogo, endocrino y ginecólogo.

Los elementos principales del tratamiento son:

Modificación de los hábitos alimentarios del paciente: Se precisa una reeducación del paciente en sus hábitos alimentarios. Para ello, se inicia con una dieta relativamente baja en calorías y se va incrementando progresivamente hasta lograr cubrir las necesidades calóricas del paciente.

Control regular del peso: Se deben detectar aumentos semanales de 250-500 gramos al pesar a la persona desnuda o en ropa interior.

Restricción del ejercicio físico: inicialmente se elimina por completo y se reintroduce muy progresivamente.

Controles analíticos regulares para evitar complicaciones orgánicas.

Terapia farmacológica: Se centra principalmente en el componente depresivo o ansioso de la anorexia. Es un tratamiento individualizado y constreñido a los requerimientos y la situación psicológica del paciente.

Terapia psicológica: Se emplea de forma aislada, o combinada, la terapia conductual, psicoanalítica, interpersonal y la de grupo.

Desde Psiquefunciona contamos con personal cualificado para atajar estas situaciones y reconducirlas de manera drástica, no dudes en contactar con nosotros a través de nuestra página web o  si lo prefieres a través de nuestro Facebook  (Psiquefunciona)

Comments are closed.