TOC: SÍNTOMAS Y CAUSAS
¿QUÉ ES EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO?
El Trastorno Obsesivo Compulsivo conocido como TOC es una de las enfermedades psiquiátricas más frecuentes en el mundo. Es un problema neurológico que se muestra como un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos obsesivos.
Estos pensamientos suelen ser ideas fijas, constantes y repetidas que generan ansiedad o temor.
El TOC puede empezar a manifestarse durante la infancia o la adolescencia. Su evolución suele ser escalonada, aunque puede aparecer de forma repentina por estrés o ante un suceso que sea desencadenante.
¿CÓMO PUEDE APARECER EL TOC?
Las formas de manifestarse de las personas con TOC pueden ser a través de:
- Temor a tener impulsos agresivos y causar cualquier tipo de daño a las personas más cercanas.
- Fobias de limpieza: generalmente a contaminarse al tocar cualquier cosa o ser tocados por alguien.
- Ideas obsesivas puras: como por ejemplo una obsesión por el orden, el transcurrir del tiempo, personas que nos siguen,etc.
- Verificación: Deber de comprobar todo de forma reiterada para evitar problemas, ya sea la cerradura de la casa, el gas, las ventanas o la luz.
- Acumulación: coleccionan objetos insignificantes, de los que no pueden desprenderse.
- Orden y simetría: búsqueda de la perfección. Sienten molestia al cambiar objetos de su posición.
- Preguntas compulsivas: necesitan preguntar sobre cualquier cosa, sin que tenga importancia alguna.
Los pensamientos obsesivos llevan a la persona afectada de TOC a hacer actos repetitivos cuyo fin es evitar las consecuencias de los pensamientos. Si no realizan estos actos puede aumentar su ansiedad.
SÍNTOMAS DEL TOC
Algunos de los síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo más comunes pueden ser:
- Las personas que sufren de TOC suelen tener temor a la incertidumbre.
- Todo debe estar controlado para que se sientan seguros, ya que al afrontar situaciones inesperadas encuentran dificultades para resolverlas. Para ellos aumentan las posibilidades de que ocurra una catástrofe cerca suya.
- No admiten errores, por lo que revisan todo varias veces.
- Tienen un gran sentido de la responsabilidad por lo que quieren hacer siempre lo correcto y crean esquemas de conducta para saber cómo comportarse según las circunstancias.
- No toleran bien los cambios, ya que en su mente crean un esquema de lo que debe ocurrir.
CAUSAS DEL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
No se pueden establecer las causas exactas que ocasionan el TOC, aunque sí que hay factores que pueden afectar. Como por ejemplo:
- Acontecimientos o situaciones puntuales en la vida de una persona.
- Enfermedades propias o de familiares.
- Divorcio.
- Traumas.
- La combinación de antecedentes familiares de TOC y sociales (educación recibida) puede explicar la aparición de TOC.
Las personas que tienen un Trastorno Obsesivo Compulsivo sufren alteraciones del lóbulo frontal del cerebro y segregan más serotonina. La serotonina regula el estado de ánimo, la agresividad e impulsividad.
TRATAMIENTOS DEL TOC
Si no se trata adecuadamente el TOC por un especialista puede llevar a un empeoramiento de la situación con los años.
En PsiqueFunciona recomendamos que se eviten los fármacos y el abuso de estos y que se realicen terapias y tratamientos adecuados por profesionales expertos de la psicología.
PSICOTERAPIA CONDUCTUAL:
Exposición y prevención de respuesta, el paciente se enfrente a sus miedos ya sea directamente o mediante la imaginación. Es una terapia muy exitosa y con muy buenos resultados.
PSICOTERAPIA COGNITIVA:
Los pensamientos, fantasías o impulsos que invaden la mente y que los pacientes TOC valoran como peligrosos, intentan sentirse seguros por lo que el terapeuta diseña para el paciente como buscar la seguridad absoluta y que no reaccione con angustia.
PSICOTERAPIA DE ORIENTACIÓN
Busca indagar en el origen de las ideas obsesivas y repeticiones compulsivas por medio de las asociaciones propias del paciente.
DIFERENCIAS ENTRE TIC Y TOC
El TOC o trastorno obsesivo compulsivo y los TICs son movimientos involuntarios y/o emisión involuntaria de sonidos o palabras. La mayoría de personas que sufren TOC tienen TICs.
¿QUÉ ES UN TIC?
Un Tic o Trastorno Involuntario Compulsivo es un movimiento involuntario. Hay varios tipos de tic como un parpadeo o decir palabras sueltas y acciones como tocar una pared o pisar rayas en el suelo.
Suelen tener algún antecedente familiar y es habitual que aparezcan en la niñez. La mayoría de los tics empeoran en situaciones de ansiedad, estrés o cansancio.
Este trastorno no necesita necesariamente tratamiento a no ser que vaya a más y a peor. No obstante son muy molestos para las personas que los sufren.
Por lo que algunos pacientes necesitan de ayuda psicológica para eliminar los tics de rituales compulsivos. La técnica que más se suele utilizar es la psicoterapia cognitiva que hemos comentado anteriormente.
En PsiqueFunciona somos profesionales de la psicología clínica en Marbella y la Costa del Sol. Contacta con PsiqueFunciona.