Fobias
¿QUÉ ES LA FOBIA?
Un miedo intenso, desproporcionado y persistente a objetos o situaciones concretas. Aunque reconozcan que este temor es excesivo e irracional siguen sintiendo miedo. Existen fobias inimaginables, pero las más comunes son:
Aracnofobia es el miedo a las arañas, claustrofobia es el miedo a espacios cerrado, acrofobia es el miedo a las alturas, agorafobia es el miedo a las multitudes, necrofobia es el miedo a la muerte, brontofobia es el miedo a los rayos y truenos, anuptafobia miedo a estar o quedarse solo, enoclofobia es el miedo a estar rodeado de gente, hipocondría es el miedo a las enfermedades.

¿QUÉ PROVOCA LA FOBIA?
Las fobias provocan ansiedad y una respuesta física negativa, sudores, palpitaciones, un nudo en el estómago, temblor de manos, etc. en cuanto se acercan al objeto o situación que temen.
Incluso entendiendo que es una reacción desproporcionada, no pueden evitar el nerviosismo y la alteración exagerada.
El nivel de ansiedad elevado puede comenzar mucho antes incluso de llegar al objeto o situación de pánico. Por ejemplo, antes de montar en el avión, están pensando que el avión se va a estrellar y no pueden evitar este pensamiento recurrente. Si sufren miedo a las alturas por ejemplo antes de entrar en un edificio se pasan el día dándole vueltas al problema.
Las fobias pueden convertirse en fobias generalizadas, por ejemplo los que tienen miedo a las agujas, puede que empiecen a tener fobia a los hospitales y a las enfermeras. ya que están relacionados.
También es significativo si la fobia es relevante o no, ya que a una persona que tenga fobia a las serpientes y vive en la ciudad es poco probable que sufra un ataque fóbico.
Aunque no se puede transmitir genéticamente, los padres pueden pasar sus miedos a sus hijos, ya que aunque no se lo inculquen, ellos notan que sus padres sienten fobia a algo o alguna situación y aprenden esta fobia.
El problema comienza cuando la persona empieza a cambiar su vida por causa de una fobia, modifica sus comportamientos, evita lugares, situaciones y llega afectar su vida cotidiana profundamente, tanto que afecta a las relaciones sociales y laborales. Puede llegar a paralizar sus vidas.
Cuando esta fobia empieza hacer cambios en la vida de la persona es importante que se busque ayuda para superar la fobia. En Instituto Clínico PsiqueFunciona sabemos lo que esto implica y sabemos cómo ayudarte a superarlo.