Patologías niños

TDAH (Trastorno de Déficit de atención y/o Hiperactividad): trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos.

TEA (Trastorno de Espectro Autista): disfunción neurológica crónica con fuerte base genética que desde edades tempranas se manifiesta en una serie de síntomas relacionados con la interacción social, la comunicación y la falta de flexibilidad en el razonamiento y en el comportamiento.

RPM (Retraso Psicomotor): se producen cuando los logros o hitos del desarrollo que los niños deben adquirir dentro de una determinada edad, no están apareciendo o lo están haciendo de forma anómala. Hablamos de retraso psicomotor en niños pequeños, ya que en personas más mayores se utiliza la denominación discapacidad intelectual o retraso mental.

Síndrome de Down: es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible.

Parálisis cerebral: es un trastorno permanente provocado por un desarrollo anormal del cerebro o daño al cerebro en desarrollo, de carácter no progresivo y que afecta a la psicomotricidad del paciente.