Trastornos de habla y lenguaje
¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE?
Aunque puedan parecer lo mismo, estos trastornos son diferentes.
Nos referimos a trastorno del habla a todas aquellas dificultades a la hora de usar el lenguaje oral. Presentan dificultades en la pronunciación de las palabras, la fluidez y la comprensión del habla, ya sea por razones orgánicas o funcionales.
El trastorno del lenguaje es la presencia de una discapacidad en la comprensión y expresión del lenguaje en niños con un nivel de inteligencia propio de su nivel de desarrollo, no solo a nivel oral, sino también en la lectura y la escritura.

PATOLOGÍAS DE HABLA Y LENGUAJE
Dislalias: se producen diferentes errores en la articulación de las palabras, siendo la más frecuente la sustitución de sonidos, distorsiones o la omisión o inserción de éstos. Para que sea considerada dislalia los errores cometidos deben ser impropios del nivel de desarrollo del paciente.
Disfasias: presencia de una discapacidad en la comprensión y expresión del lenguaje en niños con un nivel de inteligencia propio de su nivel de desarrollo, no solo a nivel oral, sino también a nivel escrito o en la lectura.
Disfemia (Tartamudez): trastorno centrado en la ejecución del habla, concretamente en su fluidez y ritmo.
Tel (Trastorno Especifico Del Lenguaje): presencia de problemas en la comprensión y expresión del lenguaje en sujetos con capacidades intelectuales normales, se ven afectados la estructura gramatical y el léxico.
Afasia: trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica y se debe a lesiones cerebrales.